Mostrando entradas con la etiqueta Bunker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bunker. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Bunker, tercera parte.



Muy buenas.

¡Por fin encontré un hueco para las fotos del bunker ya pintado!

Siento no poder poner las fotos del proceso de pintura, cuando lo pinte no tenía ganas de andar con la cámara de fotos. Aun así tampoco es que sea algo fundamental, no es un pintado del otro mundo, mucho gris, aguadas de marrones rojizos y ocres, pincel seco de blanco, un poco de verde para la puerta y algún detalle en metálico. Los impactos de proyectiles son simplemente punteado con el pincel seco, que lo tengo como una seta con la punta muy redondeada, dando con negro de forma más o menos aleatoria.

Sin más palabras, las fotos:



Aunque no lo parezca hay miniaturas dentro, como no de los alemanes que están apostados en el bunker. En la siguiente foto se ven mejor una vez que le quitamos el techo y entra algo de luz al interior.



El bunker también dispone de una aspillera trasera situada para proteger la entrada de posibles enemigos que se acerquen por la retaguardia. ¿Veis la cabecita del centinela apuntando a través del hueco?



Como veis la altura total del bunker es considerable, comparándola con el tamaño de las miniaturas, esto en los reales era debido al enorme grosor de los muros y techos que de media median en torno a 1,50 metros de grosor, para proteger a los soldados de los impactos de proyectiles pesados.



Toda edificación fortificada que se precie debe tener una buena puerta blindada, esta no iba a ser menos.



Y como último detalle, el techo en la parte interior también tiene lo que correspondería a los refuerzos metálicos con los que se aumentaba la resistencia del techo a impactos.


Para finalizar con la entrada de hoy, le doy las gracias a Javi Imperio por haberme prestado sus fantásticas miniaturas de alemanes, que están increíblemente pintadas, así como haberme decido un hueco en una mesa de juego con tapete verde y con unos cuantos árboles.

¡Gracias!

Ahora me pondré con otros proyectos de otra índole que ocuparán mi tiempo, pero intentaré encontrar el momento para seguir con la escenografía y otras cosas del hobby.

Un saludo.

martes, 7 de octubre de 2014

Bunker, segunda parte.



Muy buenas.

Continuamos con la construcción del bunker. Lo habíamos dejado en la pared interior donde colocaremos la puerta blindada del bunker.

Seguidamente usamos un trozo de cartón pluma de 1 cm de grosor para el otro tramo de pared interior. Por lo que solo queda continuar con la pared posterior, la cual va con el mismo procedimiento que las demás.



Con esto habríamos terminado con el cuerpo principal del bunker. Ahora nos centramos en el techo. Para ahorrar un poco de cartón pluma no corte cuatro cuadrados del mismo, sino que el interior iría hueco, construyéndolo de manera similar a las paredes. De esta manera tenemos que cortar más piezas pero no malgastamos demasiado los materiales.


Una vez que hemos terminado de pegar las piezas del techo, recortamos las esquinas delanteras para que coincida con el redondeado que le hicimos al bunker.


No contento con eso, también biselamos las aristas frontal y laterales de forma redondeada. La arista posterior se le hace un corte recto a 45° (más o menos). Podemos ver ahora la forma total del bunker cerrado.




Otro detalle a tener en cuenta es la construcción de la puerta blindada que protege la entrada. Esta la realizamos en PVC de 2 mm de grosor, con detalles en PVC de 1 mm y plasticard de 0,5 mm además de un par de piezas de un tanque.




La puerta no la pegaré en su lugar hasta no tenerlo todo pintado, sino sería demasiado engorroso e imposible de pintarla decentemente. Como no, al ir sujeta mediante anclajes, esta podrá abrirse y cerrarse a voluntad de los ocupantes del bunker.


Lo siguiente será darle textura a las paredes y no sé si le añadiré algún detalle, sobre todo por el techo. Pero eso será motivo de otra entrada del blog.

Como siempre deseo que os esté gustando el proceso y os anime para hacer estas cosas.

Cualquier duda, pregunta o comentario será bienvenido.

Un saludo.

jueves, 2 de octubre de 2014

Bunker, primera parte.



Muy buenas.

Pues ahora ando liado con un bunker que será para ampliar la escenografía para mi campo de batalla, me será útil para la lucha tanto en los escenarios de la II Guerra Mundial como en otros más actuales o futuristas.

Lo primero es tener claro las medidas que se le quiere dar, para ello me dibujo un plano a todo detalle. Quería que se pareciera a los que fabricaron los alemanes en la II G.M. para que se pudiera adaptar a partidas de Bolt Action.


Para este elemento utilizaremos planchas de cartón pluma de 5 mm de grosor, fáciles de encontrar en papelerías o tiendas de bellas artes. También se pueden encontrar de otros grosores tales como 3 o 10 mm. El color es lo de menos, lo digo porque aun siendo el más común el blanco los hay de color gris o negro.

¡Al lio!

Cortamos las primeras piezas que serán la base para el bunker. En una de ellas dejamos el hueco de lo que será el pasillo de acceso. El pegado de estas y las demás piezas será mediante cola blanca. Descansare de pegarme los dedos con el pegamento de cianocrilato durante unos días…


Tanto para la pared frontal como las laterales necesitaremos una cantidad de “tiras” de cartón con las que ir levantándolas poco a poco. Esto lleva su tiempo, tanto por ir dibujándolas en el cartón como el de cortarlas. Aquí es bueno aconsejar siempre el tener cuidado con las herramientas que puedan causar algún daño físico, no queremos que nadie se rebane un dedo con el cúter.



Cual juego de construcción vamos pegando las piezas en su sitio y viendo el aspecto que va tomando.


Llegado a una determinada altura detenemos un poco el proceso para añadir un detalle con PVC. Parece que no me libro del todo del cianocrilato. Usamos el de 2 mm de grosor para realizar el escalonado típico que tenían los puestos de observación para que las balas o esquirlas de proyectiles rebotaran hacia el exterior.



Una vez hecho eso ya tenemos la altura total del bunker, a falta de la plancha de techo que se hará más adelante. Aprovechamos para darle otro toque distintivo de los bunker en su paramento frontal, un redondeo en las esquinas delanteras. Marcando primero con lápiz el arco a recortar para posteriormente, con un cúter de cuchilla ancha, realizar dicho corte.



Procedemos ahora a construir la pared interior donde está la puerta y la aspillera defensiva. Para esta parte no me complico tanto como los muros exteriores y simplemente con dos cuadrados de cartón hago la forma. Los huecos de la aspillera se cortan antes de pegar ambas piezas sino sería imposible hacer el escalonado, pero el hueco de la puerta se puede dejar para después.




Queda solo pegar la pared en su lugar, a la espera de continuar con el resto de partes del bunker.


Dejadme unos días para seguir con esto, que aún le queda bastante. Para el techo usare un truco para ahorrar algo de cartón. Falta también la pared posterior y la puerta blindada.

Como el efecto que pretendía conseguir al hacer el bunker a modo de pegar piezas como un sándwich no me termina de convencer, algo de estuco le caerá encima para simular el hormigón.

Mañana seguiré a la tarea, por ahora esperaré a leer vuestros comentarios.

Un saludo.