Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2016

Proyecto X, segunda prueba.



Muy buenas.

¡Por fin encontré otro hueco para poder seguir probando alguno de mis diseños!

Tengo que decir que aún hay que pulir muchas cosas, algunos fallos que hasta que no sacas las piezas no se ven, otras que no te convencen demasiado cuando lo tienes en mano, también las que hay que rediseñar de nuevo porque no funcionan…

Esta es la segunda plancha de prueba, aprovechada al máximo para sacar lo que tenía hasta ahora preparado. Lo censurado es lo que no me ha salido y por tanto tengo que buscar otro diseño que sea funcional, así que no lo muestro por el momento.


Así pues como que no os dirá nada sin saber que se puede montar con esto. Pero cuando se unen las piezas de la forma adecuada obtenemos unas piezas que complementan a los muros dándoles más vida y utilidad en cualquier juego de miniaturas (o diorama). La pasarela está pensada para que quede al mismo nivel de altura que el suelo de la garita alta. 
 






Estas piezas no salieron bien del todo, porque dejamos la máquina de corte laser funcionando a su bola mientras nos íbamos a tomar unas cañas y hablar de nuestros proyectos, de diseños, de los diseños de otras personas, de juegos, de la vida, de política (no, de eso poco), de todo un poco. Cuando volvimos al taller nos encontramos una sorpresa no muy agradable, al ser un dibujo con mucho entramado de líneas parece que el láser había fallado un poco y no había atravesado bien la plancha de DM.

Este tipo de cosas pasan aun estando pendiente de la producción, por factores que no se pueden evitar, ya que por el uso la lente se mancha y no enfoca bien, los motores en ocasiones no hacen lo que deberían, la placa base controladora se calienta y se desconfigura…

Aun así pude aprovechar la mayor parte de las piezas para ver que mis ideas, más o menos, funcionan y dan un buen aspecto general una vez montado. Cuando lo pinte creo que se verá mejor.

En la recámara de ideas quedan bastantes cosas que ir dibujando y probando en corte. Pero seguro que se me olvidan otras que podría hacer, por ello las ideas sugerencias y comentarios de todos son bienvenidas por ser una fuente de inspiración impagable.

Pensamiento del día: “Equivocarte es señal de haberlo intentado. Reconocer tus errores es signo de inteligencia. Reparar tus fallos y mejorar es obligación de alguien sensato.”

Un saludo.

jueves, 25 de agosto de 2016

Proyecto X, primeras pruebas.



Muy buenas.

Ya estoy de vuelta de las calores del verano, no es que no haya hecho nada, solo que he bajado el ritmo porque la climatología no acompañaba para tener ganas de “trabajar”.

De todas formas este proyecto que tengo entre manos, llamémosle Proyecto X mientras le ponemos mejor nombre, es una idea que me lleva rondando la cabeza desde que hace unos años empecé con la escenografía en resina. Me di cuenta que algunas cosas no merecía el esfuerzo, tiempo e inversión para sacar en resina, por motivos de formas y diseño principalmente.

Ahora que puedo contar con la ayuda de un gran amigo, me veo con la oportunidad de hacer algunas pruebas de diseños que solo había podido realizar de forma virtual con programas de CAD en casa.

En primer lugar decidí materializar el modelo de garita, que ya tenía hecho en resina pero me da ciertos problemas a la hora de las coladas, para ir comprobando algunos parámetros de diseño que no tenía claros y que después de esto veo que tendré que cambiar algunas cosas.

La prueba fue así:


El corte del material es buenísimo, DM de 3 mm de grosor perfecto para estas piezas de escenografía. El marcado lo veo genial, ahora tocará diseñar un dibujo que quede bien con la estética de las garitas. Una vez montado y colocado al lado de mis muros de resina comprobamos que encajan a la perfección, a falta de darle una mano de pintura.





Como no mi pequeña “mascota” Muñoncitos no podía resistirse a dar un paseo por estas nuevas instalaciones que ocupan sus dominios, aun no siendo muy diestro a la hora de subir muros quiso ver desde arriba estas construcciones…





Evidentemente me queda bastante trabajo para poder ver salir a la calle este proyecto, pero ya voy sintiéndome más entusiasmado con esto, no es lo mismo tener un montón de bocetos o dibujos por ordenador si no puedes tener en tus manos el objeto diseñado.

No solo tengo pensado hacer las garitas en este material, también habrá otras piezas que encajaran con los muros o que servirán de complemento al resto de escenografía que tengo ya terminada. Cuestiones como el tiempo y forma de poder ofrecerlos, precios, lotes, prepintados, etc, por ahora no me lo planteo.

Estoy en fase de “ensayo y error” y me interesa trabajar en los diseños para asegurarme de antemano que lo que quiero hacer se puede hacer y que no supondría mucho gasto ni para mí ni para los que estuvieseis interesados en adquirir después el producto.

Otra cuestión es el nombre del producto/gama, será otra cosa que tendré que ir pensando al igual que un logo como el de cualquier empresa medianamente seria, que alguna idea también me ronda…

Como siempre las sugerencias son más que bienvenidas, sobre todo es esta fase del proyecto que es en donde más fácilmente se necesita ayuda e ideas y donde aún se pueden cambiar e incorporar todas las ideas que puedan venir.

Un saludo.

jueves, 18 de febrero de 2016

¡Sangre y arena!



Muy buenas.

Hoy traigo algo, un pequeño avance, de un proyecto que tenemos en mente un amigo y yo. Partidas de escaramuzas a pequeña escala, al estilo Necromunda pero en otro tipo de escenarios. Aún estamos probando diversas cosas y nos queda mucho por hacer en tema de ajuste de reglas y puntos, pero poco a poco vamos viéndole color.

Para ir abriendo boca os enseñare unas cuantas fotos de la partida del otro día, en la que tratábamos de ocupar y controlar un pequeño núcleo urbano. La escenografía usada es toda hecha por nosotros, bueno alguna palmera del Belén se puede haber colado…


Un grupo de insurgentes toma posiciones en una zona de edificios bajos.



 No son los únicos que hay por ahí, las FDP también toman posiciones.




Todos avanzan cautelosamente sabiendo que el enemigo está cerca…


Antes de iniciar el tiroteo se busca cualquier cobertura, un abrevadero es un buen lugar.


Aunque controlar las alturas es importante…


… y eso lo sabe también los insurgentes.

Hice como que unas cincuenta fotografías de la partida, pero como había poca luz me salieron bastante mal, un tanto movidas y borrosas. Para la próxima las intentaré hacerlas mejor y usarlas para un informe de batalla más completo.

Las modificaciones a las reglas para más adelante, que como he dicho les queda bastante que revisar…

Un saludo.

martes, 19 de enero de 2016

Legión Negra, altar del caos.



Muy buenas.

A la vez que pinté el Rhino del caos también le dediqué algo de tiempo a este pequeño elemento de escenografía. La base y gran parte de la estructura está hecha con plancha de PVC de 2 mm de grosor, el resto de elementos son de las matrices de plástico de los vehículos y los marines de caos más algunas piezas propias de resina que tenía por ahí fabricadas. El suelo empedrado no sé de donde lo saqué…

Tiene unas dimensiones aproximadas de 7 cm de ancho, 8 de largo y 11 de alto. Los laterales tienen una altura de 2,5 cm más lo que tapan los pinchos, a un marine con su peana puesta le llega al pecho. Por lo que desde dentro podría tener una buena posición de tiro.



La pintura la hice más o menos a la par que el Rhino, con los mismos pasos y las mismas pinturas. Solo añadiendo las pinturas correspondientes al suelo empedrado y a las calaveras.





Para pintar las calaveras se le dio de base marrón (Marrón Bichos 72.043, GC, vallejo) para que agarrara mejor el color hueso (Blanco Hueso [el número lo tengo borrado del bote], Game Color, vallejo), sombra con aguada de marrón (Sombra Tostada 821, Liquid Acrylic, vallejo), pincel seco de hueso y otro más suave de blanco. Por último un poco de tinta marrón (Agrax Earthshade, Citadel).

Al suelo empedrado se le aplicaron sucesivos pinceles secos de marrón (Marrón Bichos 72.043, GC, vallejo), mezclándolo con gris (Gris Piedra 70.884, Model Color, vallejo), hasta dar solo con el gris.






Por lo demás el resto de colores se trató igual que el Rhino.

Ahora continuaré con el encargo de imperiales de fantasy que lo he dejado aparcado un tiempo y ya es hora de ir terminando unas cuantas cosas que tengo sobre la mesa.

Todos los comentarios y/o críticas constructivas son bienvenidos.

Un saludo.