viernes, 21 de noviembre de 2014

Edificio Necron, recuperando proyectos olvidados.



Muy buenas.

Hoy muestro un edificio que hice hace tiempo y que por diversos motivos no había terminado aún. De estas cosas que siempre se tienen cogiendo polvo por falta de tiempo o ganas de acabarlo decentemente.

Se trata de un intento de hacer una edificación de aspecto necron, fijándome en algunas ilustraciones que encontré por internet. Era de las primeras cosas grandes que hacía con el PVC después de mi cañonera thunderhawk. Mi intención inicial cuando me puse con ello era la de venderla para reinvertir el dinero en materiales para seguir fabricando más cosas, pero se quedó olvidada detrás de un montón de cajas en el altillo de mi armario.

Las dimensiones aproximadas son: 29 cm de largo, 25.5 cm de ancho y 16 de alto; estando montadas las dos partes juntas o más pequeño si se montan las dos partes por separado.

Como en otras tantas cosas que hago, los detalles están marcados en las planchas con un punzón para dar un aspecto de panelado, o de circuito en las “ventanas”. El detalle del símbolo necron en la parte alta del edificio es una pieza que le pedí a un buen amigo que me cortara y grabara con una maquina laser, pieza que después la copié vía molde de silicona y una copia es la que pegué al edificio.

Ayer empecé a pintarlo, partiendo de imprimación negra y dando verde en las ranuras y “ventanas”. Pero ya lo mostraré cuando esté terminado que ahora mismo está muy feo…

¡Fotos!
 







 




Seguiré dedicándole un par de ratos más para pintarlo, no prometo brevedad que me conozco.

Comentarios, preguntas y sugerencias siempre son bienvenidas.

Un saludo.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Bunker, tercera parte.



Muy buenas.

¡Por fin encontré un hueco para las fotos del bunker ya pintado!

Siento no poder poner las fotos del proceso de pintura, cuando lo pinte no tenía ganas de andar con la cámara de fotos. Aun así tampoco es que sea algo fundamental, no es un pintado del otro mundo, mucho gris, aguadas de marrones rojizos y ocres, pincel seco de blanco, un poco de verde para la puerta y algún detalle en metálico. Los impactos de proyectiles son simplemente punteado con el pincel seco, que lo tengo como una seta con la punta muy redondeada, dando con negro de forma más o menos aleatoria.

Sin más palabras, las fotos:



Aunque no lo parezca hay miniaturas dentro, como no de los alemanes que están apostados en el bunker. En la siguiente foto se ven mejor una vez que le quitamos el techo y entra algo de luz al interior.



El bunker también dispone de una aspillera trasera situada para proteger la entrada de posibles enemigos que se acerquen por la retaguardia. ¿Veis la cabecita del centinela apuntando a través del hueco?



Como veis la altura total del bunker es considerable, comparándola con el tamaño de las miniaturas, esto en los reales era debido al enorme grosor de los muros y techos que de media median en torno a 1,50 metros de grosor, para proteger a los soldados de los impactos de proyectiles pesados.



Toda edificación fortificada que se precie debe tener una buena puerta blindada, esta no iba a ser menos.



Y como último detalle, el techo en la parte interior también tiene lo que correspondería a los refuerzos metálicos con los que se aumentaba la resistencia del techo a impactos.


Para finalizar con la entrada de hoy, le doy las gracias a Javi Imperio por haberme prestado sus fantásticas miniaturas de alemanes, que están increíblemente pintadas, así como haberme decido un hueco en una mesa de juego con tapete verde y con unos cuantos árboles.

¡Gracias!

Ahora me pondré con otros proyectos de otra índole que ocuparán mi tiempo, pero intentaré encontrar el momento para seguir con la escenografía y otras cosas del hobby.

Un saludo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Gasolinera, parte 3ª, terminada y pintada.



Muy buenas.

Hoy puedo mostraros la gasolinera ya pintada. En un alarde de rapidez y destreza con los espráis y el pincel de Javi Imperio y de Jacobo, tenían listas todas las piezas para poder jugar ayer viernes a una partida de Punkapocalyptic en e-minis Málaga.

Aquí no es necesario comentarios por mi parte, nada más que reseñar el detalle del cartel en el que usó imágenes de internet para imprimirlas en papel y posteriormente pegarlas. ¡Sublime!











La partida fue de lo más interesante, todo rodeado de zombis corriendo desesperadamente en busca de gasolina para llenar el depósito de una ranchera con la que teníamos que huir. Todo ello con poca munición y procurando alejarnos de las hordas de no-muertos que se acercaban con rapidez…

Ganas tengo de volver a jugar con tan buena gente y en un mejor ambiente, pero para la próxima habrá que procurar llevar más balas.

¡Un saludo a todos!

jueves, 30 de octubre de 2014

Gasolinera, parte 2ª, cartel y surtidor de gasolina.



Muy buenas.

La gasolinera no estaría completa sin un buen cartel en donde anunciarse y mostrar sus precios, no digamos nada si no tiene surtidores de combustible…

Por ello me puse a construir una pequeña estructura en donde poner el cartel, con un diseño que fuera lo más realista posible. Partiendo primero de un cuadrado de PVC y dibujando el diseño para posteriormente cortarlo. La altura total de estas piezas es de 20 cm, queremos que sea visible desde lejos.



También se le prepara una pequeña base para que parezca la cimentación de hormigón que lo sostiene. En este caso nos ayudamos de un cuadrado de cartón pluma de 1 cm de grosor y de 5x5 cm y lo que sería la placa de anclaje con PVC de 2 mm de grosor y 4x4 cm.


Lo pegamos todo en su lugar, además de un cuadrado de 4,5x15 cm que hará de cartel. Sin olvidarnos también de texturizar la base con nuestra mezcla de cola blanca, agua y bicarbonato. Así tendrá después el aspecto de hormigón.



Para el surtidor de gasolina empezamos con las piezas necesarias para hacer una caja rectangular, la cual tendrá después unas medidas de 2x1,4 cm de base y 3,5 cm de altura. A esta le pegamos unas “orejas” en la parte corta, con la que le damos algo de forma al surtidor. Marcando a la distancia que veamos bien unos rectángulos con un punzón obtenemos los contadores de combustible y precio. Seguidamente le pegamos el marco que dará más relieve al conjunto.




Falta el detalle que hace reconocible al surtidor, las mangueras. Con unos alambres y unos mangos de pistolas nos fabricaremos unas la mar de monas. Solo hay que taladrar los mangos (con cuidado que no destrozarlos que yo rompí algunos) para pasar el alambre por en medio y darle forma para que parezca la caída natural de la manguera.



No me gustaba la idea que el surtidor estuviera directamente sobre el suelo, remediado esto con un poco de PVC de 2 mm de grosor y una forma adecuada para el apoyo del surtidor.


Taladrando el surtidor y pegando las mangueras adecuadamente tenemos terminada esta pieza fundamental que dará vida a nuestra pequeña gasolinera.



Solo nos queda esperar a la cotización del barril de Brent para saber qué precio poner al combustible y que nos dé el mayor beneficio posible, jejeje.

Estoy deseando ver como se ve pintado todo, cosa que no está en mi mano ya que solo me he encargado de hacerla. El pintado corresponde a su actual dueño que seguramente la disfrutará mucho en sus partidas de Punkapocalyptic o de Zombieword.

Prometo fotos del acabado en cuanto esté listo.

Hasta la próxima.